Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

1912 The Maine Buried at Sea


1912 The Maine Buried at Sea
HAVANA — The wreck of the Maine was towed out of the harbor and buried at sea to-day. The ceremonies attending the final sinking of the battleship began last night with a banquet at the American Club. Father Chidwick, who was the chaplain of the Maine, delivered the memorial address. The boxes containing the remains of bodies found in the wreck were taken to the City Hall, where they lay in state during the night. Business was entirely suspended to-day. There was a great display of American and Cuban flags entwined with crape. Father Chidwick celebrated a solemn requiem mass this morning.

Castro/Coca-Cola/Guevara-Mercedes-Benz


Como en cartelera. Antes del Dr Ernesto Guevara De La Serna y Lynch se presentó el Dr Fidel Alejandro Castro Ruz. Guevara muerto y hecho una momia y Castro vivito y coleando disfrutando de un momento.

¿Matando y gozando?

Ismael Francisco/Prensa Latina


Quizá tocaron o pasaron por frente de casa y se abrió la puerta y el camello se coló. ¿Un antes y un después? No se. Ojalá que sí, pero recuerdo a Virgilio Piñera, eso que nuestro pueblo dice a cada instante: me están matando pero estoy gozando.

Sartre visita a Cuba

Ediciones R, La Habana 1960

impreso por Burgay y Cía
Amistad 353
La Habana

Virgilio Piñera visto por Guillermo Cabrera Infante


Hay que decir que Virgilio, primero en Revolución y después en Lunes, no sólo encontró su nicho, sino que por primera vez en su vida pudo vivir de lo que escribía. Es decir, era, a pesar de las persecusiones que sufrió en el pasado, un verdadero profesional. En Lunes tuvo luego una sección para él solo ( "A partir de cero"), y más tarde fue editor de Ediciones R, que fundó Lunes en 1960. Virgilio era querido por todos en Lunes y en el área de Revolución que importaba, como eran Franqui y Mateo. Franqui, inclusive, se arriesgó a ir a la cárcel y trató de hacer ver a Virgilio que en Cuba peligraba no sólo su trabajo sino también su libertad. Ocurrió en París en 1965, en la pobre habitación de un hotel de tercera en la Porte Maillot, y yo estaba presente. Cuando Franqui le dijo que iban a realizarse redadas de homosexuales que dejarían bien atrás a "La Noche de las Tres Pe" (putas, proxenetas y pederastas), Virgilio se echó a llorar y le comentó que no podía vivir fuera de Cuba, que ya lo había intentado cuando era joven y no pudo, menos podría ahora de viejo. Y regresó a Cuba, no a las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), pero sí a un destino peor que la muerte para un escritor: el olvido.

Guillermo Cabrera Infante

Tomado de Carlos Espinosa Domínguez: Virgilio Piñera en persona. Denver, Colorado, Térmido Editorial, Colección Ideas, páginas 171-172.

Foto: Mario García Joya. (Mayito) Cortesía del Instituto Cultural René Ariza


El Niño de Atocha



Elián González, el niñonaúfrago que llegó a costas de la Florida cómo marinero forzado en una versión moderna de Nuestra Señora de Atocha y covertido en icono por los ultras que habitan bunkers ideológicos en La Habana y Miami, al fin nos brinda su página internet www.elian.cu. Felicitamos al joven y esperamos que pronto se monten Joselito y los herederos de Pedrito Rico en ésta guagua.

París-Mao-Le Crazy Horse




París, 1972 septiembre a cuatro años de los eventos de mayo, primavera de Praga, matanza de Tlatelolco, convención demócrata en Chicago. Los gendarmes por doquier con órdenes de lock and load. Rumbo a la embajada china en la avenida Georges V se pasa por Le Crazy Horse donde, en entrevista con el funcionario Li (otrora destacado en La Habana) recibe un libro de Mao, conversan en español y recuardan frijoles negros, yuca, carne de puerco.












Y, ¿qué será de el señor Li? Lector de Lezama Lima, Carpentier. Admirador de Lam. ¿Qué será de nuestro funcionario en la nueva China, sin poder haber deleitado de las bailarinas a escasos metros de su despacho y añorando la cocina criolla?